domingo, 12 de junio de 2011

El Foro Virtual, Practicidad y Excelencia en Educación.

Resumen:

El foro es una herramienta tecnológica asincrónica caracterizada por ser libre e informal, donde se hace imprescindible la existencia de un moderador o expositor del tema, así como de seguidores que se interesen e intervengan en el mismo, para promover la participación tanto por el educando como por el educador, mediante el intercambio de información que es plasmada, comentada, criticada, argumentada y fundamentada por todos sus participantes (Docente-Educandos), ofreciendo un entorno de comunicación enriquecedor y variable donde se hacen necesarias normas para lograr los objetivos planteados según los contenidos enfocados en el aprendizaje de sus participantes.

Palabras Claves:

Introducción:

Desde hace años se ha optado por incluir las herramientas tecnológicas de la WEB 2.0 en el área de la Educación para acceder a la información mas fácil y de manera confiable como solución de algunos problemas educativos que han ampliado los campos de la Educación y del aprendizaje, cambiando los escenario de estudio y el cara a cara por la educación a distancia con el fin de ofrecer una comunicación y participación virtual entre múltiples personas de manera sincrónica y asincrónica, incluyendo así el foro como parte de esta herramienta asincrónica que rompe las barreras de tiempo y espacio, donde es importante preguntarse; ¿En que se enfoca el foro Educativo? Y si ¿Es cierto que el uso del foro nos permite ser más reflexivos? A continuación se tratarán aspectos claves del foro y su uso en la Educación.

El Foro Educativo:

De acuerdo con Sánchez, Lourdes
Respondiendo a una de las interrogantes planteadas anteriormente, y tomando como referencia a Sánchez, L, podemos decir que el foro educativo se enfoca en el intercambio de información y esta a su vez puede variar desde una simple solicitud de ayuda, reprocidad de experiencias, aportes, criticas y otros, con el fin de lograr la realimentación y enriquecimiento de conocimientos. De esta manera los participantes deben estar abiertos al diálogo y debate para establecer una comunicación relacionada a los objetivos del Foro y exponer reflexiones y argumentaciones a través del intercambio de información para la socialización en el contexto virtual, lo que deriva el aprendizaje colaborativo con determinadas propuestas y directrices, donde el moderador debe desempeñar un rol menos directivo y mas motivador, participativo y orientador para alcanzar un aprendizaje significativo.

Todo proceso requiere de normas y un Foro no esta exceptuado de ellas, por lo que es recomendable mantener y hacer uso de las normas de cortesía y Educación, siendo el moderador guía de este proceso donde se deben regular las participaciones, orientar las aportaciones, establecer reglas, organizar equipos y por supuesto delimitar los temas a tratar , en los cuales las exposiciones deber ser claras, sencillas y no tan largas fomentando así la capacidad critica con respecto a los contenidos y permitiendo un mayor grado de reflexión de las aportaciones de cada participante o estudiante.

Conclusiones:

Como ya se ha venido mencionando algunas de las finalidades del foro son la participación y discusión, y es la Web 2.0 un espacio virtual para su ejecución ya que en el aula de clase (espacio físico) comúnmente por ciertos incidentes nos distraemos, de tal manera que no prestamos atención a las explicaciones del docente e intervenimos de manera errónea dando una opinión no acorde con el tema. Es por ello que el foro como herramienta tecnológica nos permite al momento de discutir ser más reflexivo y sustentar nuestras respuestas analizándolas detenidamente antes de expresarlas y esto se debe a su carácter asincrónico.
Hoy el foro es de gran uso en el campo de la educación, especialmente cuando hablamos de educación a distancia y clases virtuales, porque nos permiten plasmar nuestros conocimientos e intercambiar ideas logrando un aprendizaje colaborativo y de realimentación tomando en cuenta nuestra disposición de tiempo.

Referencias:

Sánchez, L. (Sin año). “El foro Educativo como espacio Educativo: propuestas didácticas para su uso”, (En Línea). Disponible www.quadernsdigitals.net/datos_web/hemeroteca/r_1/nr_662/a_8878/8878.html

Casteletti, D. (2009). Web Educativa La Revista, (En Línea). Disponible en

Elaborado por: Charisting Vielma
 
Foro, Educación, Herramientas, Asincrónica, moderador, participantes, comunicación.
“Es un espacio de comunicación formado por cuadros de dialogo en los que vas incluyendo mensajes que pueden ir clasificados temáticamente. Adicionalmente es considerado como una herramienta tecnológica asíncrona con gran uso en campo educativo, que tiene como finalidad la discusión, la participación y el intercambio de información en la WEB. www.slideshare.net/doriscasteletti/web-educativa-la-revista

sábado, 11 de junio de 2011

Dipity es una aplicación que permite la creación y publicación en Internet de líneas del tiempo interactivas con fines muy diversos.





herramienta  tecnológica  la cual está en la Web 2.0 que tiene como función principal de que se creen líneas del tiempo online.  Nos permite seleccionar un tema de interés y organizarla en orden cronológico.

La presente investigación  sobre la herramienta  tecnológica Dipity es una aplicación que permite la creación y publicación en Internet de líneas de tiempo interactivas con fines muy diversos,  pero a pesar que es bien interesante su uso pocos la conocen,  por ello, esta investigación se me hace necesaria darla a conocer; ya que puede ayudar a la hora de  seleccionar la información más relevante sobre un tema y organizarla en orden cronológico.
Es una evolución de la web tradicional en la búsqueda de mayor interactividad y facilidad de gestión, “todas aquellas utilidades y servicios de internet que se sustentan en una base de datos, la cual puede ser modificada por usuarios del servicio, ya sea en su contenido (añadiendo, cambiando o borrando información o asociando datos a la información existente) o bien en la forma de presentarlos, o en contenido y forma simultáneamente.” (Gextolonguae, 2009).
Como se puede ver el Dipity pertenece a la Web 2.0, es un sitio Web libre digital que tiene como misión organizar el contenido de la  web por fecha. ¿Cuáles son los beneficios que nos brinda esta herramienta colaborativa?
 Los usuarios pueden seleccionar la información más relevante sobre un tema y organizarla en orden cronológico. Crear, compartir y colaborar en interactivo, insertar textos, imágenes, vídeos, enlaces para ampliar información, audio y mapas de google maps.   

En ámbito educativo
 Dipity, se puede  hacer cualquier trabajo en el que se presenta la evolución histórica de un hecho en cualquier  tendencia y ámbito educativo.
Dipity permite que el estudiante  se centre en el problema de fondo, identificando y clasificando los aspectos más relevantes de un determinado período histórico. Obligan al estudiante  a construir y a crear un producto original.
Esta aplicación permite a los alumnos identificar unidades de tiempo, seleccionar la información más relevante sobre un tema.

Ventajas
Limitaciones
Ø  Es una aplicación gratuita y no se tiene que instalar software, es necesario contar con un navegador.
Ø  Docentes como estudiantes pueden comenzar el trabajo en el aula y terminarlo en el momento  que se puedan conectar a internet.
Ø  La línea del tiempo puede ser comentada por cualquier usuario que la vea.
Ø  Los estudiantes pueden también navegar por otras líneas de tiempos de  tiempos de otros usuarios, buscándolas por categorías, las cuales pueden ser añadidas a sus favoritos.
Ø  Se puede trabajar de forma colaborativa pues nos permite invitar a otras personas a que participen con su propia identidad; puedes configurar las líneas del tiempo para que otros usuarios tengan acceso a ellos (lectura y escritura).
Ø  Una de las más importantes es que evitan el temido cortar y pegar pues el trabajo de los estudiantes  exige una labor de elaboración por su parte. Muñoz, f. (2009).

Ø  La herramienta no está disponible en español, los estudiantes  de una determinada edad deberían tener los conocimientos mínimos de inglés para poder manejarse en Dipity.

Ø  Es conveniente guardarlo en la PC una copia de todos los elementos que se hayan incluido en nuestra línea del tiempo, por la sencilla razón si la herramienta deja de funcionar se pierdan los trabajos realizados.




Conclusiones
Recordemos que una línea del tiempo nos ayuda a representar gráficamente la sucesión de acontecimientos que dieron lugar a un hecho pero también puede ser útil en la enseñanza, sin duda una línea interactiva con ilustraciones, comentarios de los alumnos y profesores, haría más amenizada la enseñanza, sin olvidar que es una herramienta colaborativa gratuita que se puede utilizar para diversos usos  aunque en este caso sería el educativo donde  en ellas podemos insertar textos, imágenes, vídeos, enlaces para ampliar información, audio y mapas de google maps donde una vez creadas, las líneas de tiempo pueden ser compartidas con amigos y conocidos.

Dipity es una aplicación gratuita que podemos encontrar en la siguiente página web: http://www.dipity.com.

Bibliografía
Escrito por: Cartaya Minerba