sábado, 11 de junio de 2011

Dipity es una aplicación que permite la creación y publicación en Internet de líneas del tiempo interactivas con fines muy diversos.





herramienta  tecnológica  la cual está en la Web 2.0 que tiene como función principal de que se creen líneas del tiempo online.  Nos permite seleccionar un tema de interés y organizarla en orden cronológico.

La presente investigación  sobre la herramienta  tecnológica Dipity es una aplicación que permite la creación y publicación en Internet de líneas de tiempo interactivas con fines muy diversos,  pero a pesar que es bien interesante su uso pocos la conocen,  por ello, esta investigación se me hace necesaria darla a conocer; ya que puede ayudar a la hora de  seleccionar la información más relevante sobre un tema y organizarla en orden cronológico.
Es una evolución de la web tradicional en la búsqueda de mayor interactividad y facilidad de gestión, “todas aquellas utilidades y servicios de internet que se sustentan en una base de datos, la cual puede ser modificada por usuarios del servicio, ya sea en su contenido (añadiendo, cambiando o borrando información o asociando datos a la información existente) o bien en la forma de presentarlos, o en contenido y forma simultáneamente.” (Gextolonguae, 2009).
Como se puede ver el Dipity pertenece a la Web 2.0, es un sitio Web libre digital que tiene como misión organizar el contenido de la  web por fecha. ¿Cuáles son los beneficios que nos brinda esta herramienta colaborativa?
 Los usuarios pueden seleccionar la información más relevante sobre un tema y organizarla en orden cronológico. Crear, compartir y colaborar en interactivo, insertar textos, imágenes, vídeos, enlaces para ampliar información, audio y mapas de google maps.   

En ámbito educativo
 Dipity, se puede  hacer cualquier trabajo en el que se presenta la evolución histórica de un hecho en cualquier  tendencia y ámbito educativo.
Dipity permite que el estudiante  se centre en el problema de fondo, identificando y clasificando los aspectos más relevantes de un determinado período histórico. Obligan al estudiante  a construir y a crear un producto original.
Esta aplicación permite a los alumnos identificar unidades de tiempo, seleccionar la información más relevante sobre un tema.

Ventajas
Limitaciones
Ø  Es una aplicación gratuita y no se tiene que instalar software, es necesario contar con un navegador.
Ø  Docentes como estudiantes pueden comenzar el trabajo en el aula y terminarlo en el momento  que se puedan conectar a internet.
Ø  La línea del tiempo puede ser comentada por cualquier usuario que la vea.
Ø  Los estudiantes pueden también navegar por otras líneas de tiempos de  tiempos de otros usuarios, buscándolas por categorías, las cuales pueden ser añadidas a sus favoritos.
Ø  Se puede trabajar de forma colaborativa pues nos permite invitar a otras personas a que participen con su propia identidad; puedes configurar las líneas del tiempo para que otros usuarios tengan acceso a ellos (lectura y escritura).
Ø  Una de las más importantes es que evitan el temido cortar y pegar pues el trabajo de los estudiantes  exige una labor de elaboración por su parte. Muñoz, f. (2009).

Ø  La herramienta no está disponible en español, los estudiantes  de una determinada edad deberían tener los conocimientos mínimos de inglés para poder manejarse en Dipity.

Ø  Es conveniente guardarlo en la PC una copia de todos los elementos que se hayan incluido en nuestra línea del tiempo, por la sencilla razón si la herramienta deja de funcionar se pierdan los trabajos realizados.




Conclusiones
Recordemos que una línea del tiempo nos ayuda a representar gráficamente la sucesión de acontecimientos que dieron lugar a un hecho pero también puede ser útil en la enseñanza, sin duda una línea interactiva con ilustraciones, comentarios de los alumnos y profesores, haría más amenizada la enseñanza, sin olvidar que es una herramienta colaborativa gratuita que se puede utilizar para diversos usos  aunque en este caso sería el educativo donde  en ellas podemos insertar textos, imágenes, vídeos, enlaces para ampliar información, audio y mapas de google maps donde una vez creadas, las líneas de tiempo pueden ser compartidas con amigos y conocidos.

Dipity es una aplicación gratuita que podemos encontrar en la siguiente página web: http://www.dipity.com.

Bibliografía
Escrito por: Cartaya Minerba
 

9 comentarios:

  1. La verdad que no tenía conocimiento alguno de que existiera esta herramienta educativa, que a mi parecer puede ser muy útil tanto en primaria, segundaria y en nivel universitario ya que la posibilidad de ordenar eventos, sucesos, teorías, enfoques entre otros en un orden cronológico, para aquellas personas que se les hace complicado los textos largos y que son visuales, esto es la solución. También se puede mencionar que no es lo mismo hacer una asignación como esta en un cuaderno o en un programa office, ya que es más llamativo hacerlo en un software especial para realizar líneas del tiempo.

    ResponderEliminar
  2. También desconocía esta herramienta, es muy útil en cualquier nivel educativo, es muy interesante además porq las personas pueden participar y esto es productivo porque muchas veces por ser hechos historicos existen muchas dudas sobre fechas y personajes. De verdad excelente descubrimiento de mi parte hacia esta herramienta

    ResponderEliminar
  3. Ni idea de esta herramienta cada día se aprende algo nuevo e interesante, me parece una herramienta útil en cualquier nivel de la educación, ya que no es facil ordenar estos tipos de acontecimientos, sucesos, teorias, etc, ya que siempre concurren dudas en el orden cronologico en estos tipos de casos, esta herramienta es importante en el ambito educativo ya que con la existencia de ella es más facil ordenar fechas y personajes ya que es una herramienta muy productiva y participativa para este ambito de la educación.

    ResponderEliminar
  4. Minerva, esta herramienta me parece súper dinámica por la manera en que la explicas, además que no tenía idea de su existencia. Dipity para crear líneas del tiempo nos plantean muchas conclusiones, y una de ellas es la través de la tecnología que día a día va creando nuevas herramientas y son aplicables en el campo de la Educación para la interacción entre el alumno y el docente. Facilitando el proceso de aprendizaje.

    Esta herramienta es usada especialmente en las siguientes etapas:

    -Educación Primaria
    -Educación Secundaria Obligatoria
    -Bachillerato

    Etapas donde la historia se vuelve un poquito tediosa y la creación de una línea del tiempo puede hacer más simple su entendimiento y discusión en el aula de clase.

    ResponderEliminar
  5. Me parece perfecta para comentarsela a muchos historiadores que a veces se les olvida que en la web 2.0 hay herramientas para ellos, e incluso me parece buenísima para nuestras áreas de estudio sobre la historia para organizar los temas las fechas que a veces siempre se vuelven un ocho en el cuaderno de apuntes... Muy bueno el artículo porque es algo actual y no muy conocido gracias por informarnos (:

    ResponderEliminar
  6. Como dice mi compañera Minerba en su artículo, Dipity es una herramienta que tiene sus ventajas y desventajas, sin embargo me parece que en el ámbito educativo se puede presentar la evolución de cualquier estilo formativo permitiendo a los estudiantes centrarse en el aprendizaje informativo. Esta herramienta permite su introducción a los foros virtuales rompiendo barreras…

    ResponderEliminar
  7. Excelente artículo, puede hacer de la historia una materia dinámica y no tediosa como acostumbramos a recibirla, el uso de esta herramienta nos ha de permitir como futuros educadores realizar el proceso de enseñanza aprendizaje mas significativo, pues lograremos causar un buen impacto en nuestros estudiantes eso si dependiendo de como le demos utilidad a la misma.

    ResponderEliminar
  8. me uno a los demas comentarios.. un articulo que resalta por lo novedoso del tema..

    ResponderEliminar
  9. Que buena información ya que nunca la había escuchado y menos conocer de ella esto es lo importante de esto conocer herramientas nuevas que nos sirvan en la educación y es una excelente idea para ensenar historia ya que causara impacto en los estudiantes por ser algo nuevo.

    ResponderEliminar